Título: EL TRANSITO DESDE SESTAO

Autores: Esteban Esteban, Olatz Benito(16), Itsaso Prieto(15), Nerea Iglesias(15), Alain Pérez(16), Amaia Robles(16), Idoia Virto(16), Ibón Santisteban(16)

Centro de Enseñanza: I.E.S. Angela Figuera, c/ Pablo Sarasate 7, Sestao 48910

E-mail: esteban.esteban@teleline.es

Fotografía del grupo

ÍNDICE:

    
Volver a la página principal  Física+Matemáticas en Acción


Abstract

As we considered that the best way to both, encourage interest for the observation of this phenomenon and get the best possible results, was to know previously about it and work with the stars involved, a great importance was given to the former tasks. On the one hand, these tasks consisted on a work of observation and on the other hand on the study of the phenomenon in the classroom. The observation of the Sun and its spots was done along the year. Venus was observed through the telescope on several occasions, even twice at daylight, and the evolution of the phase was perfectly seen. As for the study of the phenomenon, apart from some class explanations, also some models were built, one of them had even movement and lights to indicate conjunctions and transits. Besides, in the class of Mathematics some exercises on the subject were done: the formulation was proposed by the teacher and modified by the students to make them more understandable. Some of these exercises were sent to several organisations, for them to use or send them to other educational centres through their websites. Among them the Spanish Venus04.org. Some days before the very phenomenon took place we made a rehearsal of the observation using all the necessary instruments. As, due to the great advertising work done by the students, many people came, 9 instruments, 6 of them different, were used to observe the transit of Venus: - A telescope with a filter. - Refractory projection. - Projection with reflector telescope. (3) - Binoculars. (2) - A SOLARSCOPE and a dark camera without lenses. Special eclipse glasses and a welder filter were used, too. The different made contacts were timed and all the data were sent to vt2004 project. We also took a great number of pictures and recorded a video. Afterwards, the observed path followed by Venus was used to deduce the position of the node and to confirm that it was a descending node.

Volver arriba 


Resumen

Se dio mucha importancia al trabajo previo, considerando que la mejor manera de motivar y fomentar el interés por la observación del fenómeno y de obtener mejores resultados era conocerlo previamente y trabajar con los astros protagonistas. Este trabajo tuvo por un lado una faceta observacional, y por otro el estudio del fenómeno en clase. La observación del Sol y las manchas se hizo durante todo el curso. Venus se observó visualmente y con el telescopio en varias ocasiones, incluso tres veces en pleno día, y se fue viendo la evolución de la fase. En cuanto al estudio del fenómeno, además de las explicaciones en clase se hicieron varias maquetas explicativas, una incluso con movimiento y luces indicativas de conjunciones y tránsitos. En clase de matemáticas se hicieron varios ejercicios, propuestos por el profe y modificados en su enunciado por el alumnado para hacerlos más comprensibles, para calcular distintas circunstancias del tránsito. Luego se enviaron a varios organismos para su posible difusión y utilización en otros centros educativos, y los pusieron en sus páginas web. Entre ellos el nodo español venus04.org. Días antes del fenómeno se hizo un simulacro de observación con todos los elementos a utilizar.

La observación del tránsito fue todo un acontecimiento en el instituto. Hubo una gran afluencia por la propaganda que el grupo realizó, y la observación se hizo utilizando 9 instrumentos (6 de ellos diferentes): Telescopio con filtro, proyección con refractor, proyección con reflector (3), prismáticos (2), solarscope y cámara oscura sin lente. Además se utilizaron gafas de eclipse y filtro de soldador. Se cronometraron los diferentes contactos, se enviaron los datos al proyecto vt2004, y se tomaron numerosas fotos y vídeo. Posteriormente se trabajó con las imágenes obtenidas, se trazó la trayectoria de Venus y se hicieron deducciones sobre la posición del nodo, y predicciones sobre el próximo tránsito.

Volver arriba 


Desarrollo

Pincha en la foto para ver el desarrollo del trabajo

Volver arriba 


Galería de imágenes

- Hacer click para ver las mágenes ampliadas -
- El día del tránsito -

¿Despejará? 

¡Pues si! 

Con filtro 

Con filtro 

Proyección 

Proyección 

Cám.oscura 

Cám.oscura 

Solarscope 1 

Solarsc. 2 

Solarsc. 3 

Solarsc. 4 

Solarsc. 5 

Solarsc. 6 

Solarsc. 7 

Solarsc. 8 

Prismáticos 

Proyección 

Explicación 

Se nubla 

La movida 

Datos 

Recogiendo 

Recogiendo 

- Pero todo había empezado mucho antes -

¡Venus! 

Manchas 

¡De día! 

Ocultación 

Endeavour 

Simulacro 

Plan B 

Propaganda 

- Trabajos de aula previos y posteriores -

Maqueta 1 

Maqueta 2 

Maqueta3 

Fases 

Elaborando 

Trayectoria 

Corrigiendo 

Trayec. real 

 

Volver arriba 


Referencias

Se buscó información sobre los tránsitos en la revista Astronomía números 46 (abril 03) y 59 (mayo 04)

Se trabajó con datos del anuario de Efemérides Astronómicas del Observatorio de San Fernando

Se utilizaron las páginas de internet  http://ciencianet.com/8jun2004.html  y   www.venus04.org

Aportaciones del grupo que aparecen en la red:

-Ejercicios matemáticos relacionados con el tránsito elaborados por el profesor, modificados según propuestas del alumnado del grupo, y resueltos por éstos se pueden encontrar en www.ciudaddelasestrellas.org/Publicaciones/ProblemasVenus.pdf y en www.venus04.org/Education/EduSheet6.html

-Materiales elaborados por el profesor del grupo para explicar el fenómeno en clase se pusieron en www.venus04.org/Education/EduSheet7.html y en www.ciudaddelasestrellas.org/Publicaciones/Transito.pdf

Volver arriba