Título: (Título del trabajo presentado)

Autores: (relación de autores, separados por comas, encabezada por el profesor responsable del grupo e indicando la edad de los estudiantes entre paréntesis)

Centro de Enseñanza: (Colegio, IES o similar, Localidad, Población y Código Postal)

E-mail: (del profesor responsable del grupo)

Fotografía del grupo

ÍNDICE:

    
Volver a la página principal  Física+Matemáticas en Acción


Abstract

(Sección obligatoria, en inglés, con una extensión no superior a 20 líneas escritas en este formato de texto, fuente y párrafo).

Volver arriba 


Resumen

(Sección obligatoria, en cualquier idioma oficial del estado español, con una extensión no superior a 20 líneas escritas en este formato de texto, fuente y párrafo).

Volver arriba 


Desarrollo

(Sección obligatoria, en formato libre de texto y diseño, con una extensión no superior a 10 páginas A4 impresas. Estará redactado en cualquier idioma oficial del estado español. Las imágenes pueden intercalarse entre el texto y/o pueden agruparse en la sección siguiente, "Galería de imágenes". El informe debe ser fácilmente legible e imprimible -por ejemplo, evitar texto blanco sobre fondo negro-. 

Requerimientos que hay que desarrollar en esta sección:

Los equipos que lo deseen pueden participar en el concurso internacional Catch the Transit incribiéndose para ello en la web de ESO, pudiendo optar a diversos premios. En este caso el trabajo debe presentarse totalmente en inglés y según las bases del concurso internacional http://www.eso.org/outreach/eduoff).

Volver arriba 


Galería de imágenes

(Sección opcional. Aquí se colocarán enlaces directos a los ficheros de imagen a mostrar; los enlaces pueden consistir en simple hipertexto, o bien un icono que será la reducción de la imagen que se mostrará ampliada al pinchar sobre el mismo; ambas modalidades se pueden observar bajo estas líneas ).

- Hacer click para ver las imágenes ampliadas -

(Pie de foto) 

(Pie de foto)

(Imagen_3) (Imagen_4)

 

Volver arriba 


Referencias

(Sección obligatoria. Aquí se incluirán las referencias bibliográficas o de cualquier otro tipo utilizadas. Las referencias a sitios web de interés enlazarán directamente con las páginas correspondientes).

Volver arriba 

 


NOTA FINAL:  Al enviar los trabajos a la Organización, además del fichero htm principal (el creado con esta plantilla, que deberá conservar el nombre index.htm) no olvidar adjuntar todos aquellos ficheros adicionales necesarios para su correcta visualización (ficheros de imagen, sonido, video, otros htm secundarios, etc.). Para simplificar la edición y evitar posibles problemas en la publicación con los enlaces del html (hipervínculos), la colección de ficheros que integren el trabajo deberá situarse en una única carpeta, la misma para todos ellos, evitando cualquier otra estructura en carpetas y subcarpetas múltiples. El trabajo podrá ser enviado en forma de fichero comprimido único (formato zip, rar, etc.).

El diseño, contenido y estructura de esta plantilla no podrá ser alterado, salvo en el contenido de cada sección (los párrafos entre paréntesis deberán sustituirse por los propios de cada autor) y en el contenido de la "Galería de Imágenes" (se colocarán las imágenes propias de cada autor y podrán añadirse a la tabla cuantas celdas se necesiten). Únicamente se permite un diseño libre en el apartado "Desarrollo", respetando el fondo blanco para esta página principal y las recomendaciones allí dadas para otras páginas secundarias que pudieran enlazar con esta. Esta NOTA FINAL deberá ser eliminada.